Mis consejos para cocineros y amantes de la cocina

Este artículo lo escribí desde una terraza en el techo de un edificio en Roma. La vista no podía ser lovely!
En ese viaje aprendí muchísimo sobre la comida Italiana. Creo que su secreto está en la simplicidad, y en la calidad de los ingredientes súper frescos.
Creo que lo primordial, como todo en la vida, es hacer las cosas con pasión. Yo no sólo siento pasión por la comida, sino por todo lo que tiene que ver con ella. Desde ir al mercado a hacer las compras, hasta el momento en el que veo a mis comensales probar algún plato que hice. Disfruto todo el proceso en su totalidad.
Escoge siempre mercados municipales, por sobre los supermercados de cadena. Los primeros, además de tener los productos más frescos, tienen más variedad. Ten vendedores de confianza; conversa con ellos sobre los diferentes productos que ofrecen; prueba los que no conoces. Nadie mejor que ellos para indicarte cuál es el mejor método y tiempo de cocción.
Además de la pasión, creo que la curiosidad es importantísima. Intento exponerme a tantos tipos de cocina como me sean posibles. Me propongo siempre probar platos nuevos, salir de mi área de confort y arriesgarme con platos que para mi son “extraños” o diferentes. Y siempre que los pruebo pienso en los ingredientes y técnicas que fueron usadas en su elaboración. Me pregunto qué fue lo que más me gustó y qué haría diferente. Cada experiencia gastronómica tiene algo que enseñarme.
Teniendo entonces, pasión y curiosidad, el siguiente paso es la práctica. Dicen que para ser realmente bueno en algo, necesitas 10.000 horas de práctica. Utiliza cada experiencia en la cocina como una oportunidad para mejorar. Inclusive si estas cocinando para ti solo, intenta hacer el mejor trabajo posible. Si vas a hacer – por ejemplo- un tartar de pescado, lo mejor es comprar el pescado entero y filetearlo lo más lindo que puedas. No importa si te equivocas, porque luego igual vas a picarlo pequeñito. Yo he aprendido a filetear viendo vídeos en youtube. Con la carnicería sucede igual. Recuerdo la primera vez que corté un animal entero. Fue un cordero. Puse la foto en Instagram y la gente se horrorizó. Poco sabían ellos que yo estaba horrorizada también. Pero después de que lo hice, estaba súper orgullosa de mi misma. Cuando piques vegetales haz siempre los cortes más bellos que puedas, y así...
Compra libros de cocina. No ibooks, ni nada de eso. Compra libros tangibles, que tengan páginas que puedas rayar con anotaciones, y que ensucies a veces sin querer, mientras vas dejando huellas de experiencia. Olvídate de recetas. Concéntrate en aprender técnicas. Fusiones. Sabores. Ya luego las recetas que hagas serán las tuyas, y podrás conquistar el mundo- gastronómico.
Intenta hacer siempre todo from scratch- desde cero. Si un día quieres hacer, por ejemplo, Shawarma, no compres el pan Pita, hazlo tu mismo. Aprovecha cada oportunidad que tengas para aprender, así vayas a hacer algo tan sencillo como un perro caliente. Te sorprenderías de todo lo que puedes aprender si haces tu mismo el pan y la salchicha. Y ya que estás en eso, haz tu propio ketchup también. Jamie Oliver tiene una receta excelente para esa salsa. Verás como vas a llegar a un punto en el que no vas a querer comprar esas cosas más nunca. En mi casa no pedimos pizzas delivery desde que descubrí que puedes congelar tanto la masa, como la salsa. Cuando no tengo muchas ganas de cocinar, simplemente descongelo eso, le agrego un poco de motzarella, anchoas o pepperoni y en 15 minutos tengo las pizzas mas deliciosas, recién hechas.
Lo que queda es el reto. Todos los días me reto a mi misma. Recuerdo cuando comencé a cocinar, que mi cuñada me regaló un libro de cocina súper avanzado. Cuando lo hojeé, pensé que nunca iba a poder hacer sus recetas. No me gustaba para nada el libro, me parecía súper intimidante. Hasta que un día, decidí atreverme a hacer una de sus recetas. Luego otra, y así.. El libro se volvió algo común y corriente., y ya estaba lista para el siguiente nivel. Ahora son otros los libros que me intimidan
.
Finalmente, creo que hay que cocinar siempre con amor. Si trasladas ese amor a la comida, ya tendrás la mitad del terreno ganado. El resto, es un poco más de sal, una pizca más de azúcar.. Y la emoción de un nuevo reto.