Como conservar por más tiempo los alimentos

Durante la cuarentena se hace difícil tener productos frescos, pero siguiendo esta guía podrás tener acceso a muchos de tus productos favoritos durante muchos meses.
Una excelente manera de prolongar el tiempo de vida de algunos de nuestros alimentos es congelándolos pero al descongelarlos su textura se vuelve aguada y desagradable. Para que eso no suceda es importante blanquearlos primero.
Blanquear es una técnica culinaria que consiste en poner a hervir las hortalizas brevemente, de forma que no lleguen a hacerse del todo: dejarlas hervir unos instantes y pasarlas enseguida por agua fría con hielo donde deberán reposar hasta enfriarse por completo. Esta técnica es muy buena ya que no solo preserva la textura sino también el color y muchos de los nutrientes. Sin embargo para comerlos crudos no me parece tan apetecible. Recomiendo usarlos para cocinar ya que después de la cocción recuperan su consistencia firme y crujiente. Personalmente, prefiero picarlos cuando aún se encuentran un poco congelados pues al estar descongelados por completo su textura es un poco aguada. También prefiero cocinar con ellos tan pronto como me sea posible. Al principio verás que botan un poco de agua pero después de un ratico volverán a comportarse como de costumbre.
Alimentos que se deben blanquear:
-
Papa: 5 minutos
-
Alcachofa: 7 minutos
-
Vainitas: 4 minutos
-
Brócoli: 7 minutos entero o 3 minutos en ramitas
-
Zanahoria: 5 minutos
-
Coliflor: 5 minutos entero o 2 minutos en ramitas
-
Maíz: 11 minutos
-
Celery: 3 minutos
-
Berenjena: 4 minutos
Alimentos que es mejor cocinar por completo antes de congelar:
-
Batata
-
Auyama
-
Remolacha
Alimentos que no se deben blanquear:
-
Cebolla. Es recomendable picarla antes de congelar.
-
Cebollín
-
Ajo porro
-
Pimentón
-
Ají dulce
-
Tomate. Es preferible pelarlos previamente.
-
Ajo
-
Cítricos. Deben usarse a penas se descongelan.
-
Aguacate
-
Cambures (bananas) o plátanos. En estos casos lo ideal es pelarlos y forrarlos en envoplast ya que la concha se estropea más rápido que la fruta.
-
Frutas en general. Lo ideal es picarlas y congelar las porciones de tamaño en que se vayan a consumir en diferentes envases o bolsitas.
-
Lácteos, mantequillas y quesos. En general los lácteos congelan muy bien. Ten en cuenta que al congelar, los productos aumentan en volumen por lo que suelen reventarse y romperse en el congelador. Para productos como la leche y crema de leche es mejor cambiarlos de envase o abrirlos, usar un poco y cerrarlos de nuevo muy bien antes de congelarlos.
-
Huevos. La clara congela muy bien, pero la yema tiende a ponerse gelatinosa. Para evitar que la yema quede con una textura desagradable, lo ideal es romper los huevos y mezclarlos bien hasta que las yemas se hayan incorporado a las claras, como haciendo huevos revueltos. Me gusta guardarlos en bolsitas plásticas o topperware con la fecha escrita. Pueden durar hasta un año.
-
Masas y panadería en general. Se pueden congelar tanto las masas crudas como los panes listos.